À propos de l'événement

Oct
19
2021
En línea

El planeamiento educativo frente al cambio climático y la movilidad humana

La situación de la movilidad humana en América Latina y el Caribe se ha transformado. En las últimas décadas ha sido posible identificar un aumento significativo de personas desplazadas en la región, cuyas causas radican en el impacto del cambio climático y la recurrencia de desastres producto de fenómenos naturales. América Latina y el Caribe constituyen la segunda región más propensa del mundo a fenómenos naturales y antrópicos que pueden derivar en catástrofes. Desde el año 2000, ha habido alrededor de 1.200 desastres y 152 millones de personas han sido afectadas por ellos en toda la región. Entre estos fenómenos se encuentran inundaciones, huracanes y tormentas, sequías, aludes, incendios y temperaturas extremas (ONU, 2020).

Es necesario que los sistemas educativos estén preparados y sean resilientes frente a las recurrentes catástrofes y efectos venideros del cambio climático, que producen daños en la infraestructura y ponen en riesgo la vida de la niñez y juventud (UNESCO, 2019). En este sentido, nos proponemos abordar el vínculo entre la educación para el cambio climático, la planificación para la protección de la infraestructura educativa y de las personas que de ella hacen uso, y la atención educativa a migrantes.

Este encuentro es organizado desde la Red de Especialistas en Política Educativa del IIPE UNESCO. La RED es un espacio de encuentro virtual que reúne profesionales de América Latina involucrados en el diseño, la implementación y el análisis de políticas educativas. Este es el tercer evento sincrónico del proyecto “Planeamiento Educativo con Sensibilidad a las Crisis”, que tiene como finalidad plantear un debate que permita reforzar las capacidades de las autoridades del sector educativo en la tarea de realizar un planeamiento sensible a las crisis.

La propuesta es presentar el tema desde la mirada de los expertos en función de los siguientes interrogantes:

  • ¿Por qué es necesario abordar la relación entre cambio climático y desplazamiento?
  • ¿Qué elementos de la relación entre cambio climático y desplazamiento deberían tenerse en cuenta en el planeamiento educativo?
  • ¿Qué tipo de medidas de prevención, preparación y mitigación son necesarias para tener sistemas educativos más resilientes? 

14:00 - 15:30 (GMT -3)

Español - Português

Modérateurs

Henry Armas
Henry Armas
Especialista en educación
UNICEF, Perú

Intervenants

Pablo Escribano
Pablo Escribano
Especialista en migración regional, medio ambiente y cambio climático
Organización Internacional para las Migraciones OIM - Oficina Buenos Aires.
Mariana Alcalay
Mariana Alcalay
Oficial de Proyectos
Sector Educación - UNESCO Brasil
Carlos Uribe
Carlos Uribe
Oficial del Programa de Conocimiento de Riesgos
Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres UNDRR, Oficina regional para las Américas y el Caribe

Voir l'enregistrement de l'évènement

Événements associés